martes, 5 de abril de 2016
miércoles, 23 de marzo de 2016
Reciclador automático de agua para la ducha.
![]() |
Partes del dispositivo por dentro. (Foto
sacada de ecoguadian.com)
|
Este reciclador permite ahorrar de 80 a 100 litros
diarios de agua, abasteciendo al sanitario con el agua de la ducha. El sistema
cumple con dos funciones: el uso del agua de la ducha para descargar el
sanitario, evitando así el gasto de agua potable por parte del sanitario.
Este sistema consiste en un reciclador de agua de la
ducha para el sanitario. Tiene un contenedor de 80 litros, una bomba sumergible
que está ubicada en el contenedor, un flotante electrónico y una plaqueta metálica
que fija la bomba al fondo del contenedor. El funcionamiento del sistema está
controlado por un sistema electrónico.
El agua de la ducha se almacena en el contenedor y
de ahí es utilizada para la descarga de residuos del sanitario. Evitando el uso
de más agua potable y ahorrando hasta un 40% de agua que llega a los hogares.
Sistema Gris.
El sistema
diseñado llamado Gris, diseñado por el
colombiano Alberto Vázquez de la empresa IgenDesing. Es un sistema que puede
ahorrar hasta 40 litros al día por persona.
![]() |
Sistema de Captación de agua que cuenta con 4 depósitos.
(Foto sacada de Ecoinventos.com)
|
La capacidad de los depósitos es de 10 litros
cada uno. Tienen unos orificios que recogen el agua una vez acabada la ducha,
se ponen los tapones y con un asa lateral se pueden transportar.
![]() |
Se muestra la capacidad de cada contenedor y el modo cómo
puede ser utilizado.
Este
objeto solo existe en teoría, pero el diseñador Alberto Vásquez está trabajando
en los detalles técnicos. Por lo que puede ser sacado al mercado en muy poco
tiempo.
En
una entrevista Alberto Vásquez habló de cómo surgió la idea de este sistema. Él
se interesó, ya que comenzó a ver que se estaban diseñando sistemas para
ahorrar agua, pero ninguno de estos había tenido gran popularidad, ya que son
sistemas muy caros o que son muy costosos de construir y elaborar. Para algunos
de estos sistemas es necesario instalar un tanque en el jardín, lo que
representa un problema para las personas que no cuentan con un jardín o con el
dinero suficiente para hacer un tanque. Este sistema es mucho más práctico y
económico.
Información sacada de http://twenergy.com/co/a/gris-un-novedoso-sistema-de-origen-colombiano-para-reutilizar-el-agua-de-la-ducha-1721
|
Los Estudiantes Eduardo Alarcón, Camila Beltrán y David Tumbajoy de la Universidad Nacional de Colombia diseñaron un sistema que permite ahorrar agua. Se trata de un dispositivo que se adapta a la ducha y se conecta al inodoro. El sistema reutiliza el agua de la ducha y la pasa al tanque del inodoro y a una cisterna
Diferencia de aguas grises con aguas negras/ Soluciones ecológicas
Existe una diferencia de las aguas residuales en el hogar: La aguas grises y aguas negras.
Las aguas grises son aquellas que provienen de actividades domésticas como bañarse, lavar la ropa, lavar los trastes. Esta agua contiene residuos de jabón detergente u otras sustancias químicas. Esta agua puede ser usada para regar plantas jardines jalar el retrete.
Las aguas negras son lo que se va en el retrete, son aquellas que contienen materia fecal y orina. Agua que no puede ser utilizada para otras actividades al menos que pase por un tipo de tratamiento. También se les llama aguas servidas, residuales, fecales, o cloacales.
El problema es que en la mayoría de los sistemas hidráulicos y de plomería no distingue entre estas aguas y por lo tanto estas aguas simplemente se combinan con las negras y así el agua gris también se convierte en negra.
El agua que se utiliza en la regadera durante una ducha es agua gris. En un baño de aproximadamente 10 minutos se gastan 60 litros de agua aproximadamente. Una persona promedio utiliza el sanitario alrededor de 5 a 6 veces diarias. Si se tiene un inodoro tradicional de 13 litros, al día serian 65 litros de aguas negras. En un día de aguas residuales serian entre 125 litros (entre aguas negras y residuales solo utilizada en el baño.) Si el agua gris se utilizara para la taza de baño, el ahorro de agua seria la mitad.
Se han diseñado soluciones que ayudan con este problema, de una manera sencilla y fácil de instalar.
Estos sistemas utilizan el agua de la ducha (aguas grises) y surten el tanque de la taza de baño. Algunos de estos sistemas incluso permiten que estas aguas sean utilizadas para realizar otras actividades.
Se han diseñado soluciones que ayudan con este problema, de una manera sencilla y fácil de instalar.
Estos sistemas utilizan el agua de la ducha (aguas grises) y surten el tanque de la taza de baño. Algunos de estos sistemas incluso permiten que estas aguas sean utilizadas para realizar otras actividades.
El problema que ocasiona el mal uso del agua en el inodoro.
Los inodoros tradicionales gastan de 9 a 13 litros de agua en cada descarga. Estos inodoros no cuentan con un sistema que diferencie la evacuación de residuos sólidos con residuos líquidos. siendo este un problema, ya que para desechar los residuos líquidos no es necesaria tanta agua.
En el 2001 salio a ... la Norma Oficial Mexicana NOM-009-CNA-2001, “Inodoros para uso sanitario-especificaciones y métodos de prueba” esta norma regula la producción de los sanitarios. En una de sus especificaciones habla de los litros que deben contener los tanques. Deben ser de 3 y 6 litros, con diferencia de descarga para residuos líquidos y sólidos. Este tipo de inodoro ahorra una buena cantidad de agua. El problema es que esta agua sigue siendo potable, igual a la otra agua que utilizamos para realizar diferentes actividades, que requieren más el uso de agua limpia.
El inodoro representa un gran gasto de agua en una vivienda. Como se ilustra en la siguiente gráfica.
El inodoro gasta el 40% de agua en el hogar. Tomemos en cuenta que la mayoría de los hogares cuenta con un inodoro tradicional por lo que en cada descarga desperdicia y contamina al rededor de 13 litros de agua, y ahí no termina el ciclo sino que continuara su efecto contaminante, al llegar a ríos o lagos. Esto contamina no solo el agua de estos ríos y lagos sino también las zonas aledañas a estos espacios. Una persona promedio puede generar dos litros de orina en 24 horas, por lo que va unas 4 o 5 veces al baño. Tomaremos en cuenta que cada descarga para desechos líquidos son 6 litros, en un día una persona estaría desperdiciando alrededor de 30 litros de agua. Si esto lo multiplicamos por las familias, comunidades y poblaciones el desperdicio de agua es estratosférico.
Tomemos conciencia.
El agua es un recurso vital para el ser humano. Sin ella algunas de las actividades cotidianas que se realizan serían prácticamente imposibles. Se necesita agua para lavar los trastes, la ropa, el aseo personal, etc.
Los países desarrollados que cuentan con un mejor abastecimiento de agua tienen mejor calidad de vida. Por otro lado los países subdesarrollados la taza de mortalidad es mayor, ya que la calidad y el abastecimiento de agua no es tan buena. Y esto provoca enfermedades y en lugares donde no cuentan con agua se sufre de deshidratación.
Se debe tomar conciencia de cuan importante es el agua, y se debe aprender a cuidarla, ya que es muy poca la cultura que se tiene sobre el cuidado del agua.
Muchas veces el agua no es bien usada y es desperdiciada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)