miércoles, 23 de marzo de 2016

El problema que ocasiona el mal uso del agua en el inodoro.

Los inodoros tradicionales gastan de 9 a 13 litros de agua en cada descarga. Estos inodoros no cuentan con un sistema que diferencie la evacuación de residuos sólidos con residuos líquidos. siendo este un problema, ya que para desechar los residuos líquidos no es necesaria tanta agua. 
En el 2001 salio a ... la Norma Oficial Mexicana NOM-009-CNA-2001, “Inodoros para uso sanitario-especificaciones y métodos de prueba” esta norma regula la producción de los sanitarios. En una de sus especificaciones habla de los litros que deben contener los tanques. Deben ser de 3 y 6 litros, con diferencia de descarga para residuos líquidos y sólidos. Este tipo de inodoro ahorra una buena cantidad de agua. El problema es que esta agua sigue siendo potable, igual a la otra agua que utilizamos para realizar diferentes actividades, que requieren más el uso de agua limpia.
El inodoro representa un gran gasto de agua en una vivienda. Como se ilustra en la siguiente gráfica. 

El inodoro gasta el 40% de agua en el hogar. Tomemos en cuenta que la mayoría de los hogares cuenta con un inodoro tradicional por lo que en cada descarga desperdicia y contamina al rededor de 13 litros de agua, y ahí no termina el ciclo sino que continuara su efecto contaminante, al llegar a ríos o lagos. Esto contamina no solo el agua de estos ríos y lagos sino también las zonas aledañas a estos espacios. Una persona promedio puede generar dos litros de orina en 24 horas, por lo que va unas 4 o 5 veces al baño. Tomaremos en cuenta que cada descarga para desechos líquidos son 6 litros, en un día una persona estaría desperdiciando alrededor de 30 litros de agua. Si esto lo multiplicamos por las familias, comunidades y poblaciones el desperdicio de agua es estratosférico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario